Proyecto451

Programa de formación
Edición 2025

Inteligencia Artificial para profesionales de la industria del libro

Quinta edición

El primer programa de formación en Inteligencia Artificial pensado específicamente para profesionales de la industria del libro.

Aprende a integrar la IA en tus procesos editoriales, paso a paso, con casos prácticos aplicables desde el primer día.

Inicio: 20 de octubre

Quiero inscribirme

IA para

Se trata de una formación absolutamente única por tres razones:

  1. Porque trabajamos hace más de 13 años en la industria del libro, conocemos como nadie las necesidades del sector y sabemos cómo se pueden integrar estas tecnologías.
  2. Porque se trata de un programa 100% práctico, con foco en ver cómo aplicar las herramientas de IA en base a casos de uso específicos del mundo del libro.
  3. Porque entendemos los riesgos e inconvenientes de aplicar IA en contenidos editoriales, y hemos desarrollado estrategias para mitigarlos.

El curso tendrá dos modalidades

1

Curso intensivo de 5 encuentros en vivo

  • 📺 Clases en vivo: 5 sesiones de 90 min, dinámicas y 100% prácticas.
  • ⌛️ Duración: 2 semanas.
  • 📂 Materiales complementarios: minutas escritas, enlaces y casos.
  • 📅 Las sesiones se realizarán los días 20, 22, 24, 27 y 29 de octubre.
  • 🎥 Acceso a grabaciones: disponible durante 30 días.
2

Exclusivo para miembros de la Academia

Además del acceso a las sesiones en vivo:

  • 🔒 Contenido exclusivo: sesiones semanales para profundizar en cada herramienta.
  • 🎥 Acceso a grabaciones: durante un año.

Al finalizar, serás capaz de:

Optimizar tareas editoriales clave y reducir horas de trabajo semanales.

Integrar herramientas y flujos que aumentan la creatividad y la productividad sin perder control editorial.

Anticipar los cambios de la industria y tomar decisiones estratégicas frente al impacto de la IA.

Los ejes de la formación

(Cliquea en cada modalidad y módulo para ampliar la información).

Los LLM: ChatGPT y otros modelos IA al servicio editorial

Estas dos primeras sesiones en vivo abren el curso con un mapa claro y práctico del universo de los modelos de lenguaje (LLM) aplicados directamente al trabajo editorial. Aquí no vas a escuchar generalidades: exploraremos con rigor y casos reales cómo aprovechar herramientas como ChatGPT, Claude o Gemini en tareas asociadas a la producción y comercialización de libros.

  • Qué cambió con ChatGPT 5 y cómo usarlo a fondo.
  • Todos los modelos frente a frente, mediante casos de uso específicos del mundo del libro: Gemini, Claude, Grok, Copilot, gpt-oss, Llama, DeepSeek, Qwen.
  • Cómo integrar ChatGPT y Gemini en flujos de producción editorial.
  • Alimentar a los modelos con datos propios y contenidos editoriales: bases de datos, PDFs, dashboards, hojas de cálculo y más.
  • Técnicas de prompting avanzado para tareas reales del día a día: cadenas de razonamiento, inyección de estilo editorial, formateo estructurado, prompts multilínea con funciones.
  • Ejecutar un modelo LLM de forma privada y local, sin conexión a la nube, para garantizar confidencialidad total (ideal para textos sensibles, contratos, manuscritos inéditos o evaluaciones).

✅ Vas a aprender a ahorrar decenas de horas por semana, comprender para qué tareas aún no conviene usar IA y conocer cómo mitigar sesgos, alineación y alucinaciones.

Generación y edición de imágenes con IA

En esta sesión práctica nos introduciremos en las herramientas más potentes de generación y edición de imágenes con IA, aplicadas específicamente al mundo editorial. No se trata de jugar con prompts, sino de aprender a crear materiales visuales de alto impacto que respeten criterios editoriales, tipográficos, narrativos y de marca.

👉 Pondremos el foco en cinco usos clave:

  1. Imágenes para interiores: desde fotografías hasta ilustraciones, con control sobre estilo, color y coherencia.
  2. Diseño de portadas impactantes, explorando variantes con layout editorial profesional, coherencia tipográfica y dirección de arte.
  3. Infografías editoriales a partir de datos, texto o ideas narrativas
  4. Creación de personajes consistentes (dibujados o realistas) para series infantiles, libros de no ficción o campañas de comunicación.
  5. Piezas de comunicación para redes sociales.

✅ Aprenderás a usar y combinar herramientas como: Seedream, Flux, Google Nano Banana o GPT.

Agentes inteligentes: cómo delegar tareas editoriales complejas a la IA

Los agentes de IA representan la evolución de los modelos conversacionales: no se limitan a responder preguntas, actúan, planifican y ejecutan tareas complejas de forma autónoma o semiautónoma.

👉 Vamos a explorar casos de uso reales y aplicables desde el primer día:

  • Realizar investigaciones editoriales profundas: comparativas de libros, revisión de tendencias, análisis de mercado.
  • Generar informes enriquecidos para autores, agentes, editores o libreros: fichas con metadatos, palabras clave, análisis de competencia, argumentos de venta.
  • Asistirnos en tareas repetitivas o administrativas, como analizar y clasificar facturas contables, responder correos electrónicos y más.

✅ Aprenderás a conectar GPT con diferentes herramientas, desde un CRM y Whatsapp a tu correo electrónico o las planillas de cálculo.

IA en acción: las 20 herramientas que todo profesional del libro debería dominar (y cómo usarlas con criterio)

Esta sesión es una guía clara, útil y curada con rigor editorial para ayudarte a identificar, evaluar y aplicar las mejores soluciones del mercado según tus necesidades concretas.

No se trata de probar herramientas por moda, sino de integrar soluciones que realmente te ahorren tiempo, mejoren tu calidad y expandan tus capacidades.

  • Generación de contenido en formato audio y video
  • Corrección y traducción con IA
  • Transcripción y análisis de audio y video
  • Traducción de audio y video
  • Generación de contenido para redes sociales
  • Herramientas para detectar el uso de la IA (y también plagio y fact checking)
  • Creación de presentaciones al estilo Powerpoint con IA
  • Herramientas específicas para marketing y comunicación
  • Cómo encontrar y evaluar las mejores herramientas
  • Creación de chatbots para atención al cliente

Los LLM: ChatGPT y otros modelos IA al servicio editorial

Estas dos primeras sesiones en vivo abren el curso con un mapa claro y práctico del universo de los modelos de lenguaje (LLM) aplicados directamente al trabajo editorial. Aquí no vas a escuchar generalidades: exploraremos con rigor y casos reales cómo aprovechar herramientas como ChatGPT, Claude o Gemini en tareas asociadas a la producción y comercialización de libros.

  • Qué cambió con ChatGPT 5 y cómo usarlo a fondo.
  • Todos los modelos frente a frente, mediante casos de uso específicos del mundo del libro: Gemini, Claude, Grok, Copilot, gpt-oss, Llama, DeepSeek, Qwen.
  • Cómo integrar ChatGPT y Gemini en flujos de producción editorial.
  • Alimentar a los modelos con datos propios y contenidos editoriales: bases de datos, PDFs, dashboards, hojas de cálculo y más.
  • Técnicas de prompting avanzado para tareas reales del día a día: cadenas de razonamiento, inyección de estilo editorial, formateo estructurado, prompts multilínea con funciones.
  • Ejecutar un modelo LLM de forma privada y local, sin conexión a la nube, para garantizar confidencialidad total (ideal para textos sensibles, contratos, manuscritos inéditos o evaluaciones).

✅ Vas a aprender a ahorrar decenas de horas por semana, comprender para qué tareas aún no conviene usar IA y conocer cómo mitigar sesgos, alineación y alucinaciones.

Generación y edición de imágenes con IA

En esta sesión práctica nos introduciremos en las herramientas más potentes de generación y edición de imágenes con IA, aplicadas específicamente al mundo editorial. No se trata de jugar con prompts, sino de aprender a crear materiales visuales de alto impacto que respeten criterios editoriales, tipográficos, narrativos y de marca.

👉 Pondremos el foco en cinco usos clave:

  1. Imágenes para interiores: desde fotografías hasta ilustraciones, con control sobre estilo, color y coherencia.
  2. Diseño de portadas impactantes, explorando variantes con layout editorial profesional, coherencia tipográfica y dirección de arte.
  3. Infografías editoriales a partir de datos, texto o ideas narrativas
  4. Creación de personajes consistentes (dibujados o realistas) para series infantiles, libros de no ficción o campañas de comunicación.
  5. Piezas de comunicación para redes sociales.

✅ Aprenderás a usar y combinar herramientas como: Seedream, Flux, Google Nano Banana o GPT.

Agentes inteligentes: cómo delegar tareas editoriales complejas a la IA

Los agentes de IA representan la evolución de los modelos conversacionales: no se limitan a responder preguntas, actúan, planifican y ejecutan tareas complejas de forma autónoma o semiautónoma.

👉 Vamos a explorar casos de uso reales y aplicables desde el primer día:

  • Realizar investigaciones editoriales profundas: comparativas de libros, revisión de tendencias, análisis de mercado.
  • Generar informes enriquecidos para autores, agentes, editores o libreros: fichas con metadatos, palabras clave, análisis de competencia, argumentos de venta.
  • Asistirnos en tareas repetitivas o administrativas, como analizar y clasificar facturas contables, responder correos electrónicos y más.

✅ Aprenderás a conectar GPT con diferentes herramientas, desde un CRM y Whatsapp a tu correo electrónico o las planillas de cálculo.

IA en acción: las 20 herramientas que todo profesional del libro debería dominar (y cómo usarlas con criterio)

Esta sesión es una guía clara, útil y curada con rigor editorial para ayudarte a identificar, evaluar y aplicar las mejores soluciones del mercado según tus necesidades concretas.

No se trata de probar herramientas por moda, sino de integrar soluciones que realmente te ahorren tiempo, mejoren tu calidad y expandan tus capacidades.

  • Generación de contenido en formato audio y video
  • Corrección y traducción con IA
  • Transcripción y análisis de audio y video
  • Traducción de audio y video
  • Generación de contenido para redes sociales
  • Herramientas para detectar el uso de la IA (y también plagio y fact checking)
  • Creación de presentaciones al estilo Powerpoint con IA
  • Herramientas específicas para marketing y comunicación
  • Cómo encontrar y evaluar las mejores herramientas
  • Creación de chatbots para atención al cliente

Exclusivo para suscriptores de la Academia: Todo el contenido de la Modalidad 1, y además:

Corrección y traducción con IA: lo que funciona, lo que no, y cómo hacerlo bien

¿Puede una IA corregir con criterio editorial? ¿Hasta qué punto se puede confiar en una traducción generada por máquina? ¿Cómo se integran estas tecnologías en un flujo profesional sin perder calidad ni estilo?

Corrección con IA

  • Usar herramientas con prompts editoriales para revisar y corregir la ortografía, gramática y estilo.
  • Corregir textos en múltiples capas: estructura, registro, consistencia, repeticiones, puntuación, estilo editorial propio.
  • Detectar errores que los modelos suelen dejar pasar.

🌍 Traducción con IA

  • Herramientas de IA para traducciones de textos extensos en múltiples lenguas.
  • Adaptar traducciones a públicos específicos: tono editorial, variantes regionales (español neutro, argentino, mexicano, etc.), estilos narrativos.

✅ En este módulo exclusivo para miembros, vamos más allá de la prueba superficial de herramientas para entender realmente qué se puede hacer hoy con la IA aplicada a corrección y traducción en contextos editoriales reales.

ChatGPT a fondo: técnicas avanzadas, riesgos reales y estrategias de uso

Este módulo avanzado es una inmersión total en el uso profesional de ChatGPT y otros modelos LLM, pensado específicamente para quienes trabajan en edición, marketing editorial, comunicación cultural y estrategias de visibilidad.

  • Técnicas avanzadas de prompting
  • Construcción de prompts multinivel (con funciones, roles y ejemplos)
  • Prompts encadenados y contextuales para tareas editoriales complejas
  • Diseño de flujos de trabajo donde GPT actúa como nuestro asistente real.

✅ Aprenderás no solo a usar mejor estas herramientas, sino a comprenderlas por dentro, evaluar sus implicancias legales y éticas, y anticipar los cambios que ya están ocurriendo en la forma en que los libros se ven, se venden y se recomiendan en Internet.

🎓 Masterclass 1: La IA por dentro

¿Cómo funciona realmente un modelo como ChatGPT? ¿Por qué responde lo que responde? ¿Qué límites tiene? Una explicación accesible pero rigurosa de cómo aprenden y predicen los LLM.


⚖️ Masterclass 2: Propiedad Intelectual e IA

¿Puede plagiar una IA? ¿Dónde entrenan estos modelos? ¿Cómo proteger nuestras obras? Qué se sabe y qué no sobre las fuentes de entrenamiento. Límites legales actuales: copyright, derecho de autor, uso justo, obras derivadas. Cómo proteger nuestros contenidos al usar IA: disclaimers, registros, control de outputs.


📈 Masterclass 3: Visibilidad editorial e IA

Cómo está cambiando la forma en que se recomiendan y descubren los libros en la era de la IA. Motores de recomendación impulsados por IA en tiendas, plataformas, redes. Cómo afecta esto la forma en que presentamos y etiquetamos nuestros libros. Nuevas estrategias para llegar a los lectores donde realmente están.

Contenido sonoro: música, podcast y audiolibros

La inteligencia artificial permite hoy crear contenido sonoro con calidad profesional, de forma más rápida, flexible y accesible. Pero para usarla bien, hay que saber elegir las herramientas adecuadas, conocer sus límites, y entender sus usos estratégicos.

Este módulo te mostrará cómo aprovechar el potencial del audio con IA para distintos fines editoriales y de comunicación: desde piezas para redes sociales hasta la creación de audiolibros y podcasts personalizados.

  • Cómo generar voces realistas y emotivas a partir de texto (para audiolibros o piezas de comunicación) sin necesidad de grabación.
  • Doblaje automático y multilingüe.
  • Producción de podcasts automatizados o asistidos por IA, con estructura narrativa, efectos y musicalización.
  • Composición musical y paisajes sonoros generados por IA: desde música de fondo para un reel hasta intros de podcasts.
  • Crear la versión en audio de una newsletter o artículo de blog con voz profesional.
  • Generar un audiolibro completo con IA para testing antes de grabación profesional.

✅ Veremos cómo emplear la voz del autor para grabar un audiolibro, sin que el autor narre el audiolibro.

Dirección de arte editorial con IA: composición, control visual y criterio profesional

Este módulo te llevará más allá de la generación básica de imágenes: aprenderás a pensar como un director de arte editorial, usando la IA no solo como generadora, sino como herramienta de composición, exploración visual y creación narrativa con criterio profesional.

  • Control visual avanzado
  • Técnicas para mantener consistencia entre múltiples imágenes de una misma obra, personaje o escena (para series, cuentos, novelas ilustradas, etc.).
  • Diseñar y comparar variantes visuales de una misma portada (cambiando paleta, género, público, tono narrativo).
  • Alinear las imágenes generadas con el concepto editorial, identidad gráfica y catálogo existente.
  • Técnicas de inpainting, outpainting, upscaling (remasterización).
  • Uso de Midjourney para creación de imágenes con altísima calidad gráfica
  • Cómo documentar el proceso creativo visual con IA para mantener trazabilidad y transparencia.
  • Derechos de uso, licencias, problemas legales y atribución de obra visual generada por IA.

Exploraremos el proceso completo: desde la idea inicial hasta la integración de la imagen en una colección real, pasando por la planificación visual, la evaluación crítica del resultado, la edición asistida, y los ajustes de estilo, formato, coherencia y contexto.

Generación de video con IA

La inteligencia artificial ya permite crear contenido audiovisual de altísima calidad a partir de texto, imagen y sonido. En este módulo, aprenderás a dominar las principales herramientas de generación y edición de video con IA, con un enfoque claro: crear piezas que amplifiquen el valor de los libros, comuniquen mejor nuestras obras y abran nuevas formas de narrar.

Nos centraremos en tres aplicaciones con impacto directo en el sector editorial:

🎬 1. Booktrailers creados 100% con IA

  • Desde la idea inicial hasta el render final: cómo crear un booktrailer que emocione, informe y seduzca.
  • Escritura del guion visual (con GPT) + generación de imágenes animadas.
  • Narración con voz sintética + música compuesta por IA.
  • Edición final con herramientas IA-asistidas para lograr ritmo, timing y estilo profesional.
  • Adaptación a múltiples plataformas: reels, shorts, TikToks, banners animados, contenido interactivo.

🧠 2. Contenido audiovisual complementario para libros

  • Videos explicativos que amplifican la experiencia de lectura.
  • Aplicaciones educativas: síntesis visuales de capítulos, explicaciones animadas para libros escolares, introducciones temáticas.

👤 3. Creación de avatares narradores (humanos digitales)

  • Cómo generar presentadores virtuales realistas con IA (humanos digitales animados, labial sincronizado, expresividad creíble).
  • Casos de uso: cápsulas formativas, presentaciones de libros, guías de lectura, cursos o reels.

Vibe Coding para editores: prototipos digitales, interacción y microexperiencias con IA

En este módulo exclusivo vas a descubrir cómo utilizar el vibe coding —el arte de crear pequeños productos digitales con buen diseño, interacción y narrativa— para el mundo del libro.

🧾 Landings de venta con narrativa visual

  • Armado de una landing para lanzamiento de un libro (hero, reseñas, imágenes, carrouseles, botón de compra, sección “lee un capítulo”).
  • Integración con formularios, videos, extractos, carruseles de citas y otros microcomponentes embebidos.
  • Estética cuidada, responsive, adaptable al branding editorial

🎲 Juegos literarios y piezas interactivas para redes

  • Crea trivias o quizzes visuales para promocionar un libro en Instagram Stories o TikTok.
  • Arma juegos tipo "elige tu aventura" o “¿Qué personaje eres?” embebibles en tu web o newsletter.
  • Generá infografías interactivas o “timelines del personaje” que evolucionen según selección del lector.
  • Desarrollo de material educativo complementario.

📊 Herramientas útiles para editores

  • Escandallo digital interactivo: carga specs y obtené costos estimados (formato, número de páginas, tirada, tipo de papel, encuadernación).
  • Calculadoras para presupuestos o flujos de producción.
  • Módulos que generan metadatos automáticos a partir de una sinopsis (IA + interfaz).

No necesitás saber programar: aprenderás a usar código asistido por IA para crear experiencias editoriales interactivas, piezas de comunicación y microherramientas de venta o edición.

Inteligencia Artificial aplicada a una librería: vender mejor, conocer a tus lectores y hacer más con menos

Este módulo está diseñado exclusivamente para libreros y libreras que quieren incorporar herramientas de inteligencia artificial de forma práctica, útil y realista, sin perder el alma del oficio.

Aprenderás a usar la IA para:

  • Aumentar la visibilidad de tus libros y tu librería
  • Escribir recomendaciones personalizadas para cada libro de tu catálogo.
  • Generar reseñas, carteles, señalética y fichas atractivas para exhibir libros.
  • Ahorrar tiempo en tareas repetitivas
  • Crear contenido visual y textual de calidad en minutos
  • Tomar decisiones más inteligentes con tus datos
  • Diseñar sistemas de atención personalizada

Corrección y traducción con IA: lo que funciona, lo que no, y cómo hacerlo bien

¿Puede una IA corregir con criterio editorial? ¿Hasta qué punto se puede confiar en una traducción generada por máquina? ¿Cómo se integran estas tecnologías en un flujo profesional sin perder calidad ni estilo?

Corrección con IA

  • Usar herramientas con prompts editoriales para revisar y corregir la ortografía, gramática y estilo.
  • Corregir textos en múltiples capas: estructura, registro, consistencia, repeticiones, puntuación, estilo editorial propio.
  • Detectar errores que los modelos suelen dejar pasar.

🌍 Traducción con IA

  • Herramientas de IA para traducciones de textos extensos en múltiples lenguas.
  • Adaptar traducciones a públicos específicos: tono editorial, variantes regionales (español neutro, argentino, mexicano, etc.), estilos narrativos.

✅ En este módulo exclusivo para miembros, vamos más allá de la prueba superficial de herramientas para entender realmente qué se puede hacer hoy con la IA aplicada a corrección y traducción en contextos editoriales reales.

ChatGPT a fondo: técnicas avanzadas, riesgos reales y estrategias de uso

Este módulo avanzado es una inmersión total en el uso profesional de ChatGPT y otros modelos LLM, pensado específicamente para quienes trabajan en edición, marketing editorial, comunicación cultural y estrategias de visibilidad.

  • Técnicas avanzadas de prompting
  • Construcción de prompts multinivel (con funciones, roles y ejemplos)
  • Prompts encadenados y contextuales para tareas editoriales complejas
  • Diseño de flujos de trabajo donde GPT actúa como nuestro asistente real.

✅ Aprenderás no solo a usar mejor estas herramientas, sino a comprenderlas por dentro, evaluar sus implicancias legales y éticas, y anticipar los cambios que ya están ocurriendo en la forma en que los libros se ven, se venden y se recomiendan en Internet.

🎓 Masterclass 1: La IA por dentro

¿Cómo funciona realmente un modelo como ChatGPT? ¿Por qué responde lo que responde? ¿Qué límites tiene? Una explicación accesible pero rigurosa de cómo aprenden y predicen los LLM.


⚖️ Masterclass 2: Propiedad Intelectual e IA

¿Puede plagiar una IA? ¿Dónde entrenan estos modelos? ¿Cómo proteger nuestras obras? Qué se sabe y qué no sobre las fuentes de entrenamiento. Límites legales actuales: copyright, derecho de autor, uso justo, obras derivadas. Cómo proteger nuestros contenidos al usar IA: disclaimers, registros, control de outputs.


📈 Masterclass 3: Visibilidad editorial e IA

Cómo está cambiando la forma en que se recomiendan y descubren los libros en la era de la IA. Motores de recomendación impulsados por IA en tiendas, plataformas, redes. Cómo afecta esto la forma en que presentamos y etiquetamos nuestros libros. Nuevas estrategias para llegar a los lectores donde realmente están.

Contenido sonoro: música, podcast y audiolibros

La inteligencia artificial permite hoy crear contenido sonoro con calidad profesional, de forma más rápida, flexible y accesible. Pero para usarla bien, hay que saber elegir las herramientas adecuadas, conocer sus límites, y entender sus usos estratégicos.

Este módulo te mostrará cómo aprovechar el potencial del audio con IA para distintos fines editoriales y de comunicación: desde piezas para redes sociales hasta la creación de audiolibros y podcasts personalizados.

  • Cómo generar voces realistas y emotivas a partir de texto (para audiolibros o piezas de comunicación) sin necesidad de grabación.
  • Doblaje automático y multilingüe.
  • Producción de podcasts automatizados o asistidos por IA, con estructura narrativa, efectos y musicalización.
  • Composición musical y paisajes sonoros generados por IA: desde música de fondo para un reel hasta intros de podcasts.
  • Crear la versión en audio de una newsletter o artículo de blog con voz profesional.
  • Generar un audiolibro completo con IA para testing antes de grabación profesional.

✅ Veremos cómo emplear la voz del autor para grabar un audiolibro, sin que el autor narre el audiolibro.

Dirección de arte editorial con IA: composición, control visual y criterio profesional

Este módulo te llevará más allá de la generación básica de imágenes: aprenderás a pensar como un director de arte editorial, usando la IA no solo como generadora, sino como herramienta de composición, exploración visual y creación narrativa con criterio profesional.

  • Control visual avanzado
  • Técnicas para mantener consistencia entre múltiples imágenes de una misma obra, personaje o escena (para series, cuentos, novelas ilustradas, etc.).
  • Diseñar y comparar variantes visuales de una misma portada (cambiando paleta, género, público, tono narrativo).
  • Alinear las imágenes generadas con el concepto editorial, identidad gráfica y catálogo existente.
  • Técnicas de inpainting, outpainting, upscaling (remasterización).
  • Uso de Midjourney para creación de imágenes con altísima calidad gráfica
  • Cómo documentar el proceso creativo visual con IA para mantener trazabilidad y transparencia.
  • Derechos de uso, licencias, problemas legales y atribución de obra visual generada por IA.

Exploraremos el proceso completo: desde la idea inicial hasta la integración de la imagen en una colección real, pasando por la planificación visual, la evaluación crítica del resultado, la edición asistida, y los ajustes de estilo, formato, coherencia y contexto.

Generación de video con IA

La inteligencia artificial ya permite crear contenido audiovisual de altísima calidad a partir de texto, imagen y sonido. En este módulo, aprenderás a dominar las principales herramientas de generación y edición de video con IA, con un enfoque claro: crear piezas que amplifiquen el valor de los libros, comuniquen mejor nuestras obras y abran nuevas formas de narrar.

Nos centraremos en tres aplicaciones con impacto directo en el sector editorial:

🎬 1. Booktrailers creados 100% con IA

  • Desde la idea inicial hasta el render final: cómo crear un booktrailer que emocione, informe y seduzca.
  • Escritura del guion visual (con GPT) + generación de imágenes animadas.
  • Narración con voz sintética + música compuesta por IA.
  • Edición final con herramientas IA-asistidas para lograr ritmo, timing y estilo profesional.
  • Adaptación a múltiples plataformas: reels, shorts, TikToks, banners animados, contenido interactivo.

🧠 2. Contenido audiovisual complementario para libros

  • Videos explicativos que amplifican la experiencia de lectura.
  • Aplicaciones educativas: síntesis visuales de capítulos, explicaciones animadas para libros escolares, introducciones temáticas.

👤 3. Creación de avatares narradores (humanos digitales)

  • Cómo generar presentadores virtuales realistas con IA (humanos digitales animados, labial sincronizado, expresividad creíble).
  • Casos de uso: cápsulas formativas, presentaciones de libros, guías de lectura, cursos o reels.

Vibe Coding para editores: prototipos digitales, interacción y microexperiencias con IA

En este módulo exclusivo vas a descubrir cómo utilizar el vibe coding —el arte de crear pequeños productos digitales con buen diseño, interacción y narrativa— para el mundo del libro.

🧾 Landings de venta con narrativa visual

  • Armado de una landing para lanzamiento de un libro (hero, reseñas, imágenes, carrouseles, botón de compra, sección “lee un capítulo”).
  • Integración con formularios, videos, extractos, carruseles de citas y otros microcomponentes embebidos.
  • Estética cuidada, responsive, adaptable al branding editorial

🎲 Juegos literarios y piezas interactivas para redes

  • Crea trivias o quizzes visuales para promocionar un libro en Instagram Stories o TikTok.
  • Arma juegos tipo "elige tu aventura" o “¿Qué personaje eres?” embebibles en tu web o newsletter.
  • Generá infografías interactivas o “timelines del personaje” que evolucionen según selección del lector.
  • Desarrollo de material educativo complementario.

📊 Herramientas útiles para editores

  • Escandallo digital interactivo: carga specs y obtené costos estimados (formato, número de páginas, tirada, tipo de papel, encuadernación).
  • Calculadoras para presupuestos o flujos de producción.
  • Módulos que generan metadatos automáticos a partir de una sinopsis (IA + interfaz).

No necesitás saber programar: aprenderás a usar código asistido por IA para crear experiencias editoriales interactivas, piezas de comunicación y microherramientas de venta o edición.

Inteligencia Artificial aplicada a una librería: vender mejor, conocer a tus lectores y hacer más con menos

Este módulo está diseñado exclusivamente para libreros y libreras que quieren incorporar herramientas de inteligencia artificial de forma práctica, útil y realista, sin perder el alma del oficio.

Aprenderás a usar la IA para:

  • Aumentar la visibilidad de tus libros y tu librería
  • Escribir recomendaciones personalizadas para cada libro de tu catálogo.
  • Generar reseñas, carteles, señalética y fichas atractivas para exhibir libros.
  • Ahorrar tiempo en tareas repetitivas
  • Crear contenido visual y textual de calidad en minutos
  • Tomar decisiones más inteligentes con tus datos
  • Diseñar sistemas de atención personalizada

Más de 1.500 profesionales ya se han formado en la Academia Proyecto451.

Inscribite ahora

Inscripción al curso

Acceso a las 5 sesiones intensivas en vivo y el contenido grabado durante un mes.
Inicio: 20 de octubre.

USD 45

€ 39 Europa /
$ 59.000 desde Argentina

Membresía anual

Acceso a las 12 sesiones, además de todos los cursos que hemos realizado en la Academia, durante 12 meses.

USD 199

€ 179 Europa /
$ 269.000 desde Argentina

Con la membresía, accede a este curso y todos los que ya hemos realizado

Podrás acceder a todos los cursos (más de 10) y sesiones que ya realizamos, y todas las formaciones que publiquemos en los próximos 12 meses.

Informes, herramientas, noticias, recomendaciones cada semana.

Acceso a una comunidad de más de 700 profesionales de la industria del libro de toda Iberoamérica.

Garantía de 30 días

Si por algún motivo te parece que los contenidos no estuvieron a la altura de lo que esperabas, dentro de los 30 días de haber iniciado la inscripción podrás solicitar la devolución del pago. ¡Así de fácil!

Preguntas frecuentes

No se requiere experiencia previa. El curso inicia desde los conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial, explicados de manera didáctica y accesible, y avanza progresivamente con ejemplos, proyectos y casos prácticos concretos.

  • Inscripción al curso intensivo: USD 45. Incluye acceso a las 5 sesiones en vivo y a sus grabaciones durante un mes.
  • Membresía anual: USD 199. Incluye acceso durante 12 meses a este curso, a todas las sesiones complementarias y a más de 10 formaciones completas de la Academia.

El curso combina 5 encuentros en vivo de 90 minutos entre el 20 y el 29 de octubre, y el acceso a sus grabaciones.

Además, los miembros de la Academia acceden a sesiones adicionales grabadas que se publicarán semanalmente hasta el 15 de diciembre.

Las 5 sesiones intensivas se realizarán los días 20, 22, 24, 27 y 29 de octubre.

Horarios: 11:00 CDMX / 12:00 Bogotá–Lima / 14:00 Buenos Aires / España: 19:00 la primera semana y 18:00 la segunda (por cambio horario).

  • Con la inscripción al curso, tendrás acceso a las grabaciones durante un mes.
  • Con la membresía, podrás acceder a todo el contenido durante 12 meses, incluidas las sesiones complementarias.

No hay problema: todas las sesiones quedan grabadas y disponibles en la plataforma, para que puedas verlas cuando quieras.

La inscripción al curso te da acceso únicamente a las 5 sesiones intensivas y a sus grabaciones durante un mes.

Con la membresía anual, además de este curso, accedes durante 12 meses a todas las sesiones complementarias, actualizaciones y a todos los cursos disponibles en la Academia.

Para editores, libreros y profesionales de la industria del libro que quieran incorporar la Inteligencia Artificial en su trabajo cotidiano, con un enfoque práctico y aplicado.

Sí. La membresía anual de la Academia tiene un descuento del 30% para equipos de una misma empresa. Escribinos a academia@proyecto451.com para más información.

Puedes abonar con tarjeta de crédito o transferencia bancaria. En Argentina también está disponible MercadoPago. Para consultas, nuestro mail es academia@proyecto451.com.

Sí. Si participaste en una edición anterior del curso de Inteligencia Artificial, escribinos a academia@proyecto451.com para consultar por descuentos especiales en esta nueva edición.



¿Dudas?

Si querés reservar tu lugar en una formación o consultarnos sobre cualquier asunto vinculado con la Academia, podés escribirnos a academia@proyecto451.com.